Aprender a redactar un contrato es una parte importante de tener un negocio. Un contrato es un acuerdo legalmente vinculante entre dos o más partes que realizan un intercambio de valor, normalmente la venta de bienes o servicios. En él se describen las obligaciones y responsabilidades de todas las partes y se las hace responsables del acuerdo original. Un contrato es una parte vital de cualquier transacción comercial, ya que fija los términos de la transacción y protege a ambas partes si no se cumplen los términos.

Cuándo utilizar un contrato

Antes de aprender a redactar un contrato, es una buena idea considerar si la transacción requiere un contrato. Considere estos factores:

  • ¿La transacción implica la compra, el alquiler o el arrendamiento de bienes, como un coche o una casa?
  • ¿Incluye la transacción la contratación de un nuevo empleado o la creación de una sociedad?
  • ¿Incluye el intercambio la venta de propiedad intelectual, como un programa informático o un libro?
  • ¿Accede el comprador a pagar por servicios prestados, como la contratación de un equipo de construcción para un proyecto importante o de un equipo de limpieza que acuda varias veces a la semana a largo plazo?

Cualquiera de estas situaciones, y muchas otras, requieren el uso de un contrato para asegurarse de que todas las partes comprenden sus funciones y responsabilidades. Recuerda que un acuerdo de palabra entre dos partes, incluso entre amigos o familiares, no suele ser válido ante un tribunal si surge una disputa o alguna de las partes incumple su parte del acuerdo.

Pasos para redactar un contrato

Sigue esta guía paso a paso de Oh Tech para saber cómo redactar un contrato que sea ejecutable por la ley:

Paso 1

Repasa las notas de las conversaciones con las otras partes sobre los detalles de la transacción. Haz preguntas, si es necesario, para garantizar la claridad entre todos.

Paso 2

Seleccione un tipo de contrato y comience a redactar el acuerdo. Incluye los nombres de cada parte en el párrafo introductorio, así como la información de contacto de todas las partes implicadas. Asegúrate también de indicar la fecha de inicio del contrato y cuándo expira.

Paso 3

A continuación, añade una lista detallada de los términos y definiciones clave que aparecen en el contrato. Esto ayuda a evitar cualquier ambigüedad y a aclarar las imprecisiones. Por ejemplo, para simplificar, el redactor del contrato puede utilizar las palabras “producto del trabajo” en todo el contrato en referencia a los bienes o servicios ofrecidos. Sin embargo, es importante definir desde el principio los bienes y servicios exactos que constituyen el “Producto del Trabajo”.

Paso 4

Defina el alcance completo del trabajo que implica la transacción comercial. Empiece por los productos a entregar y, a continuación, discuta las funciones y responsabilidades de cada parte. Esto incluye cualquier bien o servicio que el vendedor deba proporcionar y cualquier pago que el comprador deba realizar. No es necesario utilizar lenguaje jurídico. Mantenga un lenguaje sencillo, sucinto y fácil de entender. Esto ayuda a reducir la ambigüedad y las malas interpretaciones. Sin embargo, recuerde que debe proporcionar todos los detalles posibles.

Paso 5

Describa las condiciones de pago. Incluya detalles sobre la fecha de pago y la forma de realizarlo. Asegúrese de incluir también un calendario del proyecto que describa claramente los plazos para todas las partes. Este es también un buen lugar para anotar cualquier incentivo o deducción por incumplimiento de los plazos.

Paso 6

Proporcione detalles sobre los términos de protección del acuerdo, como lo que ocurre si alguna de las partes incumple el contrato. Incluye también en esta sección las declaraciones de responsabilidad, confidencialidad, litigio, rescisión y propiedad, si son aplicables.

Paso 7

Dale a cada parte tiempo para revisar el contrato y negociar los términos. Asegúrate de que todos se sienten cómodos con los detalles y comprenden las obligaciones y expectativas. Sigue revisando el contrato tantas veces como sea necesario para que quede bien.

Paso 8

Una vez que todas las partes estén de acuerdo con los términos del contrato, un representante autorizado de cada parte debe firmar y fechar el contrato. Las firmas hacen que el contrato sea legalmente vinculante.

Recuerda que los contratos verbales rara vez se sostienen en los tribunales, así que incluye todos los aspectos del acuerdo y ponlo por escrito. Cuando aprenda a redactar un contrato, recuerde utilizar un lenguaje sencillo y términos claros.

Para mayor información: Noticias Panamá

Al comienzo de un nuevo año, la mayoría de nosotros nos proponemos ser una persona mejor. Más en forma, más sano, más tranquilo, más fuerte, más rico (parezco una mega mezcla de Kanye): hay un sinfín de cosas en las que todos desearíamos convertirnos. Pero algo en lo que a menudo no pensamos es en nuestros hábitos de trabajo. Puede que nos propongamos un nuevo trabajo o un ascenso, pero nos olvidamos de hacer cambios en el día a día.

Aquí tienes 6 propósitos de Año Nuevo para hacer en el trabajo, que te harán más asertivo, más hábil y más preparado para tu próximo movimiento. Siga estos consejos de De Todo y Un Poco Más:

1. Deja de disculparte por los días de enfermedad

“Hola, lo siento mucho, pero no me encuentro bien, seguiré conectándome y haciendo lo que pueda, pero puede que tenga que tomarme unas horas libres, así que lo siento”.

¿Te resulta familiar? Promete dejar de disculparte por los días de enfermedad en 2021. Este último año ha demostrado una cosa importante: si estás enfermo, tienes que quedarte en casa y recuperarte. Solía pensar que no disculparse por estar enfermo significaba ser maleducado, pero se puede ser asertivo y educado y, al mismo tiempo, considerado con la carga de trabajo del equipo. Además, si te quedas fuera del trabajo y te mejoras, afectarás mucho menos a tus compañeros a largo plazo. Uno o dos días de baja es mejor que 8 días a media capacidad.

Intenta decirle a tu jefe que te vas a tomar un día por enfermedad, en lugar de pedírselo. Tu lenguaje y tu tono cambiarán ligeramente, pero te pone en control y elimina esa relación tipo “padre e hijo” en la que a veces nos quedamos atrapados.

2. Anota tus habilidades a medida que aprendes

Cuando empiezas un nuevo trabajo, está muy claro lo nuevo que se siente todo, y lo abrumador que puede ser aprender nuevos programas, habilidades y sistemas. Pero cuando lo hacemos día tras día, es fácil olvidar cuánto hemos aprendido realmente.

Lleva un registro de los nuevos sistemas con los que trabajas o las habilidades que desarrollas y añádelos a tu CV o a tu perfil de LinkedIn a medida que avanzas. Así te asegurarás de sacar el máximo partido a tu experiencia la próxima vez que vayas a solicitar un puesto.

Si hacerlo en tiempo real es demasiado, prueba a escribir lo más destacado de tu trabajo o algo nuevo que hayas aprendido al final de cada semana. Conviértelo en un ritual a una hora fija cada semana, y pronto tendrás el hábito de crear ese registro.

3. Llama a la discriminación

Lo entiendo, es difícil, y decir lo que piensas (sobre todo en Zoom) puede parecer muy, muy raro. Pero es fundamental que lo hagamos. Si ves algún tipo de discriminación, di algo. La forma de hacerlo depende de ti: no tiene que ser pública ni llamar la atención sobre ti específicamente, pero el hecho de que hayas planteado el comportamiento como un problema es lo principal. Ya sea que Derek en las cuentas haya hecho un comentario inapropiado sobre las mujeres o que se haya deslizado un insulto racial en la reunión de la mañana, haz que tu misión sea decir algo cuando veas algo.

4. Lleva un registro de los logros

Los logros, grandes o pequeños, a menudo pueden quedar absorbidos en el trabajo diario sin ni siquiera una palmadita en la espalda. Toca tu propia bocina y lleva un registro de tus momentos de mayor orgullo en el trabajo. Ya sea algo tan grande como ganar un premio o conseguir un nuevo cliente, o algo tan pequeño como que a alguien le guste tu trabajo o que cumplas con un plazo de entrega muy ajustado, llevar un registro de esos pequeños momentos puede ayudarte a revisar cómo vas en el trabajo, saber cuándo es el momento de seguir adelante e incluso ayudarte a reforzar tus solicitudes para nuevos puestos en el futuro.

5. Pide un aumento de sueldo si crees que te lo mereces

En estos momentos se da por sentado que los aumentos de sueldo son un gran no. Aunque algunas empresas han anunciado congelaciones salariales, muchos jefes se limitan a aprovechar la pandemia y a relajarse en el dulce silencio de sus empleados, que se sienten demasiado asustados para pedirlo.

Si crees que te corresponde un aumento de sueldo y sientes que se están aprovechando de ti al no conseguirlo, mantén la conversación. Plantear la cuestión es importante, y aunque no consiga el aumento en el acto, recibir un “no” significa que puede solicitar una revisión en 3-6 meses como parte de su negociación. Durante ese tiempo, mantén un registro del valor que has añadido, y presenta tu caso demostrando por qué lo vales.

6. Planifica las vacaciones anuales cuando te convenga

Las vacaciones anuales van a estar de moda cuando se nos permita volver a viajar, así que, aunque tengamos que ser flexibles para acomodarnos a las peticiones de todo el mundo para no dejar las oficinas vacías y los teléfonos sin contestar, sigue apostando por lo que quieres. A no ser que estés realmente contento con retirarte y dejar que otros reserven tiempo libre primero, pon tu petición junto a la de todos los demás y mira a ver qué pasa. Retroceder porque otros griten más fuerte que tú puede hacerte sentir amargado y escaso por haberte perdido algo.

Para saber más visite: Diario Como

A medida que aumenta la demanda de los consumidores de opciones alimentarias más saludables, muchos restaurantes y cafeterías ofrecen menús más orientados a la salud. Pero elegir una comida nutritiva que también te guste y que te mantenga hasta la cena no siempre es fácil. Siga estos pasos de Mucha Clase y puede serlo:

1. Aprende a estructurar una comida

Una mezcla saludable de tres componentes clave evitará que te sientas hambriento y fatigado:

Los hidratos de carbono de liberación lenta (IG bajo), como el pan o la pasta integrales, el arroz integral, la quinoa, las legumbres o los boniatos, alimentarán tu cerebro para mantenerlo concentrado durante toda la tarde.

Añade alguna proteína magra que te quite el hambre, como pollo, pescado, huevo, tofu o legumbres (garbanzos, alubias o lentejas) para ayudar a mantener estables tus niveles de azúcar en sangre a medida que avanza la tarde.

Añade un toque de color incluyendo verduras o ensalada que te aporten esos minerales y vitaminas cruciales y la fibra que te ayudará a prevenir la 3.30-itis.

La gran noticia es que las pautas anteriores se transforman fácilmente en muchas opciones de comida: sándwiches, sopas, ensaladas, salteados, dhals, curry o burritos.

2. Considera tus opciones

Investiga el menú de tus locales para ver hasta qué punto cada uno de ellos alcanza el equilibrio nutricional establecido en el punto 1. Puedes consultar los menús en persona o investigar en línea, ya que la mayoría de los establecimientos de comida tienen una copia de su menú, junto con las guías nutricionales, en su sitio web. Así podrás planificar con antelación. Las cafeterías y los restaurantes informales, aunque a veces son un poco más caros, suelen ofrecer opciones mucho más saludables que los establecimientos de comida rápida, donde la mayor parte de la comida suele estar frita.

3. Pide lo que quieras

No tengas miedo de pedir cambios en tu pedido. Por ejemplo, si sabes que te ponen mucha margarina o mayonesa, pide que te pongan menos, o que no te pongan nada, o que te pongan opciones más saludables como aguacate o hoummos.

Si se trata de una ensalada, pida el aliño aparte, y si la comida viene con patatas fritas calientes, evite esa tentación pidiendo verduras asadas o ensalada en su lugar. Y no te dejes tentar por los combos en los que, por un poco más de dinero, obtienes un montón de “extras” que realmente no quieres ni necesitas.

4. ¿Es el tamaño de la comida adecuado para ti?

A los establecimientos de alimentación les encanta aumentar el tamaño de las comidas, por lo que a menudo las raciones son mucho más grandes de lo que quieres o necesitas. El problema es que mucha gente come lo que le dan y se llena demasiado. Para perder este hábito, divide las porciones más grandes por la mitad y reserva una mitad.

Si quieres más, cómete más tarde, pero el hecho de hacer el corte te ayuda a pensar en ello. Si comes en el local, pide que pongan las sobras en un recipiente para llevar, o déjalas. Puede que te parezca un desperdicio, pero es mejor que sentirse hinchado.

5. Mezcla de alimentos

Apueste por la variedad: mezcle sus comidas y pruebe cosas diferentes para mantener el factor de interés. No coma lo mismo “seguro” todos los días, ya que esto puede hacer que se aburra y que sea más probable que opte por opciones menos saludables o que le apetezcan.

Y aunque las opciones menos saludables están bien de vez en cuando, mantener las cosas variadas ayuda a evitar que los almuerzos de trabajo poco saludables se conviertan en un hábito diario.

Si deseas saber más visite: Mundo ZERO

La temporada de vacaciones se acerca rápidamente, y muchas personas están actualmente buscando comprar regalos para sus seres queridos. Los artículos tecnológicos, como los ordenadores, son probablemente uno de los regalos más populares. Pero hay tantos ordenadores diferentes, que encontrar el perfecto puede ser difícil. Le ofrecemos algunos consejos de El Codigo que le ayudarán a comprender mejor las piezas de los ordenadores y a hacer la elección correcta.

¿Ordenador de sobremesa o portátil?

Esto depende de tu estilo de trabajo y de tu entorno. La regla es bastante sencilla: si rara vez trabajas fuera de la oficina, adquiere un PC de sobremesa. Si tienes que trabajar en casa, de viaje o en reuniones con clientes, elige un portátil. Hay que tener en cuenta que los ordenadores de sobremesa suelen ser más baratos que los portátiles con especificaciones similares, tienen una vida útil más larga y facilitan el cambio o la actualización de los componentes. Los portátiles, por su parte, son muy portátiles por su tamaño compacto, consumen menos energía y ofrecen una experiencia de usuario más flexible.

Procesador

Si quieres un ordenador que cargue los programas en un instante, que complete las tareas casi al instante y que funcione con fluidez en todo momento, te recomendamos que inviertas en los procesadores más potentes del mercado. El rendimiento de un procesador viene determinado por su número de núcleos y su velocidad, así que cuanto mayor sea el número, mejor. Los procesadores de dos a cuatro núcleos suelen ser suficientes para la mayoría de los usuarios. Sin embargo, si tus tareas implican el renderizado de imágenes de alta definición, animaciones, gráficos y análisis, entonces para obtener resultados óptimos tiene sentido conseguir un procesador con más de cuatro núcleos.

RAM

La memoria de acceso aleatorio (RAM) permite a tu ordenador realizar varias tareas a la vez sin problemas. Al igual que los procesadores, la cantidad de RAM que tenga tu ordenador determinará la rapidez con la que funcionará cuando trabajes con varios programas simultáneamente. Hoy en día, los ordenadores estándar vienen con 1-2 GB de RAM. Sin embargo, te aconsejamos que consigas al menos 4 GB, o incluso 8 GB, de RAM para que puedas navegar sin problemas entre tareas como la navegación por el correo electrónico, la navegación por Internet y el trabajo en documentos de procesamiento de textos y hojas de cálculo.

Disco duro

Cuanto más grande sea el disco duro, más espacio tendrás para almacenar archivos. Si piensas utilizar el ordenador sin periféricos, te conviene elegir un ordenador que ofrezca el disco duro más grande. Pero recuerda que siempre puedes comprar un disco duro externo para transferir o almacenar archivos si tu disco duro actual se queda sin espacio. Otro aspecto a tener en cuenta en un disco duro es su velocidad de giro. Los ordenadores modernos suelen tener discos de 5400rpm o 7200rpm, siendo estos últimos más eficientes. Cuanto más rápido gire el disco duro, más rápido se podrán transferir los datos hacia y desde él.

Para más info: La Fashion Digital

Un joven emprendedor es un adulto joven que inicia y opera un nuevo negocio o identifica nuevas ideas u oportunidades de mercado, independientemente de los riesgos que conlleva. Para la mayoría de los adultos jóvenes, la carrera por excelencia es ser su propio jefe. Por ello, muchos de ellos lanzan sus negocios en lugar de trabajar para alguien.

No basta con poner en marcha un negocio; hay algunos consejos y estrategias que debes poner en práctica para que funcione con éxito. Como joven empresario, también debes aprender de las personas que manejan con éxito sus negocios. Esto valida la necesidad de un mentor.

Habrá algunos obstáculos en el camino, pero esto no debe desanimarte. Y también puede ser un reto filtrar la información necesaria en Internet.

A continuación, te ofrecemos una serie de consejos de Proyecto Red que puedes poner en práctica para el éxito de tu negocio y que te facilitarán las cosas.

Formas de convertirse en un joven empresario de éxito

Cada vez más personas utilizan el CBD como una alternativa saludable a las drogas peligrosas que son propensas al abuso. El uso del CBD se extiende a todos los grupos de edad. Hay un gran hueco en este negocio para los jóvenes empresarios. El negocio del CBD puede allanar el camino del éxito para los jóvenes empresarios debido a su creciente popularidad en el mercado.

La venta de gomitas de CBD es un aspecto del negocio del CBD que ha demostrado ser beneficioso. Las gomitas de CBD tienen diversos sabores y formulaciones. Con la creciente moda del bienestar, el mercado de las gomitas de CBD ha ganado una gran popularidad.

5 maneras de convertirse en un joven empresario de éxito

Autoevaluación

Tu personalidad te ayudará mucho a determinar cuánto esfuerzo te costará tener éxito. Analice sin prejuicios sus puntos débiles y fuertes. Tome nota de las habilidades que posee, como los conocimientos, la capacidad de recuperación, la experiencia y la persistencia. Considere la posibilidad de evaluar su situación financiera, que es relevante para su negocio.

Puede tener éxito en el sector que ha elegido con las habilidades y los conocimientos necesarios.

Identifique un hueco en el mercado

Este paso suele pasarse por alto, pero es un proceso importante. Esta opción es una obviedad, pero sigue siendo una de las razones por las que fracasan las empresas de nueva creación.

No tiene que ser necesariamente una invención; puede considerar recrear un producto existente. Tu idea también debe ser rentable. Un poco de brainstorming te ayudará cuando estés atascado. Utilizar experiencias pasadas también puede ser útil.

Como joven emprendedor, tienes que ver el mundo con los ojos de un solucionador de problemas. Algunas personas reconocen las ideas pero no trabajan en ellas; tú no debes ser como los demás.

He aquí algunas preguntas orientativas para ayudarte en tu proceso de resolución de problemas:

¿Cómo quiere crear valor?
¿A quién quiere dirigirse?
¿Cuáles son los modelos de negocio de moda?
Investiga qué es lo que falta en el mercado
¿En qué nicho le gustaría trabajar?
Elige un nicho que te apasione

Formas de convertirse en un joven empresario de éxito

Hay algunos retos a los que los empresarios pueden enfrentarse en sus negocios. Pero el éxito está asegurado con las cualidades adecuadas. Estas cualidades se pueden mostrar cuando el negocio nace de la pasión y el interés.

Convierte tus aficiones en negocios y ponlos en marcha. También se necesita mucha creatividad para que un negocio prospere.

Aproveche las oportunidades de establecer contactos

Es importante reconocer la experiencia y el valor que la gente puede ofrecer a tu negocio como empresario. Aproveche al máximo las oportunidades de establecer contactos en los eventos. Estas relaciones no tienen por qué darse en entornos profesionales. Puede ser en charlas sobre el sector o en charlas matutinas para ponerse al día.

Los empresarios necesitan establecer redes de contactos porque eso les ayuda mucho en su campo. Hay algunos lugares con grupos destinados explícitamente a los jóvenes empresarios. Esta es una forma estupenda de conocer a profesionales de tu campo y de crear tu conexión empresarial.

Poner en orden tus finanzas

Formas de convertirse en un joven empresario de éxito

Incluso sin un exceso de fondos, puedes ser inteligente con el que tienes para tu startup. Es perfecto tener una sólida formación en la gestión de las finanzas. Te ayudará a mantener vivo tu negocio.

Ten en cuenta todos los gastos que necesitarás para tu negocio y tus recursos de financiación.

Conoce más en: NotiDiario

Lo admito: Acudir a una médium es algo que nunca imaginé que recomendaría hacer algún día. Como consejera de duelo con un máster en psicología clínica y experiencia en cuidados paliativos, siempre había visto a los médiums únicamente como algo para los desesperados y confundidos.

Eso cambió en la primavera de 2010. Cumpliendo una promesa que le había susurrado a un amigo moribundo cuando tenía veintitantos años, concerté una cita con el famoso médium John Edward. Lo que experimenté durante esa sesión se convirtió en el comienzo del viaje que esbozo en Después de esto: Cuando la vida se acaba, ¿adónde vamos?, un libro sobre mi búsqueda de formas de seguir conectados con nuestros seres queridos perdidos.

A estas alturas he conocido al menos a una docena de médiums psíquicos, incluyendo un pequeño pueblo del centro de Florida compuesto únicamente por ellos (sí), y ahora creo que una buena sesión con un médium puede realmente beneficiar el proceso de duelo.

Antes de entrar en materia, tenga en cuenta estos cinco consejos de Es Tu Horoscopo:

1. Revisa tu estado actual de duelo

¿Sigue sumido en él? ¿Desea que todavía haya una forma de traer de vuelta a su ser querido? ¿Deprimido o enfadado? ¿Está demasiado lloroso o triste? Sea sincero consigo mismo. Si has respondido afirmativamente a alguna de ellas, busca asesoramiento individual o de grupo para encontrar una base más sólida antes de acudir a un médium.

Según los médiums con los que he hablado y mi investigación adicional, el tiempo no es un factor importante para determinar si un individuo fallecido se presentará durante una sesión. Pero tener esa sesión antes de haber tenido tiempo de procesar la pérdida puede dar lugar a expectativas indebidas.

2. Elija el médium adecuado

Hay una gran variedad de médiums, desde los famosos hasta los estafadores. Pide recomendaciones a tus amigos y familiares (te sorprendería saber cuántas personas de tu vida tienen uno). Si tienes curiosidad por un médium famoso, lee su página web. Incluso si no puedes conseguir una sesión, probablemente te proporcionarán una lista de opciones más accesibles.

Algunos médiums organizan lo que se llama comúnmente “círculos de espíritus”, en los que trabajan con una gran sala de participantes y dan lecturas al azar. No te garantizan una, pero es una buena forma de ver cómo funciona el asunto. También puede quitarte un poco de presión sobre cualquier expectativa que tengas.

Una sesión privada te garantiza una lectura y protege tu privacidad. Piensa en lo que te parece bien antes de decidirte. Personalmente, algunas de las lecturas en grupo me han resultado bastante catárticas; puede ser reconfortante saber que no estás solo en tu deseo de conectar con un ser querido perdido.

Las lecturas telefónicas pueden ser totalmente legítimas. No parece afectar al proceso de la médium, y a veces puede hacer que te sientas más seguro en la lectura sabiendo que la médium no puede leer tus señales físicas.

3. Dedica tiempo a pensar en tu ser querido antes de la sesión

Habla con ellos en tu cabeza, diles que vas a ver a un médium y pídeles que pasen. Haz que el médium te describa el proceso de antemano. Durante la lectura trata de permanecer en un estado abierto y relajado. En mis primeras visitas, dudaba mucho en revelar cualquier detalle o incluso en reconocer que lo que me decían era cierto; me preocupaba que eso me hiciera dudar de si la experiencia era válida.

Con el tiempo, me di cuenta de que la mayoría de los médiums necesitan que les comuniques algo durante la sesión. Créeme, la mayoría de ellos están demasiado ocupados para sentarse a buscarte en Google de antemano.

4. Ten una mente abierta y bajas expectativas

Algunas personas tienen una gran primera experiencia y nunca vuelven, sintiendo que han escuchado todo lo que querían. Si tu sesión inicial no te satisface, te sugiero que lo intentes al menos una vez más con un medio diferente.

Pregunta si puedes grabar la sesión (yo lo he hecho muchas veces a través de una aplicación en mi teléfono) o tomar notas. Llega tanta información que a menudo es difícil de recordar después. Y puede que parte de ella no resuene en el momento, pero puede tener sentido más tarde.

Importante: No todos los médiums son buenos. Por lo general, esto simplemente resulta en una lectura que no resuena. No dudes en expresar tus dudas durante la sesión. Diles si algo de lo que dicen no suena bien. Y si obtienes una mala lectura, no dejes que eso te desanime a volver a intentarlo con otra persona.

Si quiere saber mas información: Y Tu Le Crees

¿Tiene un amigo peludo o está pensando en tener uno? Si es así, siga leyendo para conocer importantes consejos sobre el cuidado de los animales que harán que el proceso sea fácil y sencillo.

No es ciencia espacial. La tenencia responsable de una mascota comienza con unos consejos adecuados para su cuidado. Cuando se adopta un amigo peludo, hay que darse cuenta de que se está haciendo una dedicación de por vida a un miembro más de la familia. Sepa que su mascota depende de usted para su salud y cuidado.

El amor incondicional y la felicidad que las mascotas aportan a nuestras vidas compensan las responsabilidades adicionales que conlleva la incorporación de un bebé peludo a tu hogar. Veamos los aspectos básicos que todos los propietarios de mascotas deben conocer para garantizar la salud y el bienestar de su mascota.

Los 5 consejos importantes de Terra Mascotas para el cuidado de los animales son los siguientes:

1. Aliméntelos con comida sana y nutritiva

Las mascotas, al igual que los humanos, necesitan una alimentación adaptada a sus necesidades nutricionales individuales. Las dietas para perros están hechas para satisfacer las necesidades dietéticas de los perros, y los alimentos para gatos están hechos para satisfacer las necesidades nutricionales de los gatos. Lo importante es que sus necesidades nutricionales son totalmente diferentes. Los cachorros necesitan tipos de alimentos y nutrición diferentes a los de los perros mayores. Las dietas especiales pueden ser una necesidad para las mascotas con problemas médicos.

Mucha gente tiende a alimentar a sus mascotas bajo la mesa. Sin embargo, esto no es recomendable para la salud y el beneficio de su mascota. Las sobras de la mesa no suelen ser adecuadas para perros y gatos. La mayoría de las cosas que consumimos, como la sal, el ajo y la cebolla, son perjudiciales para el bienestar de tu mascota y les hacen enfermar o incluso morir.

No olvides alimentar a tus mascotas con la cantidad de comida necesaria. La obesidad puede ser causada por la sobrealimentación de la mascota o por darle demasiadas golosinas, lo que puede provocar fallos cardíacos, problemas renales y otros problemas de salud. Para evitar estas afecciones, lo mejor es pesar la comida a la hora de alimentar a las mascotas. Consulte siempre al veterinario si no está seguro de los requisitos dietéticos de su mascota.

2. Proporcióneles agua limpia

Las mascotas, al igual que las personas, necesitan un acceso continuo al agua para mantenerse con vida. Todas las mascotas a su cargo deben tener acceso a un cuenco de agua limpia y fresca. Colóquelo junto a su cuenco de comida para que esté fácilmente disponible, e intente rellenar el cuenco de agua de su mascota al menos dos veces al día. Su mascota se mantendrá sana, hidratada y feliz con la disponibilidad de agua potable.

Si tu mascota es un pez o una tortuga, asegúrate de limpiar sus peceras con regularidad para evitar el hedor que desprende el agua vieja. El agua sucia podría afectar al bienestar de tu pez o tortuga mascota.

3. Déles un lugar acogedor y seguro al que llamar hogar

Los gatos suelen estar en peligro cerca de los coches, los perros viciosos y los depredadores, por lo que es importante mantenerlos dentro de casa para su propia protección. A la mayoría de los gatos les gusta tener una cama cubierta o una habitación tipo cueva en el interior donde puedan refugiarse y sentirse seguros.

Si permite a su perro salir de la correa dentro de su patio vallado, asegúrese de que tiene una placa con microchip y de que éste está registrado con los datos de contacto exactos. Proporcione siempre agua limpia, así como protección y refugio. A los perros les encanta tener su propia cama dentro de casa. Asegúrate de conseguirles una camita acogedora para las siestas y las cabezadas.

Las mascotas necesitan estar a cubierto del calor y el frío extremos y de otros tipos de clima adverso, y no deben permanecer totalmente al aire libre. Otra cosa que hay que recordar es que los depredadores, como los coyotes (que son más activos por la noche, pero aún pueden ser vistos durante el día), ven a tus mascotas como una presa ideal. Protégelos de este tipo de depredadores siguiendo nuestros consejos para el cuidado de los animales.

4. Las mascotas también tienen que atender a la llamada de la naturaleza

Es posible entrenar al baño a varios tipos de mascotas. Esto les da la libertad de pasearse por la casa sin tener accidentes. Hay que asegurarse de que haya al menos una caja de arena para los gatos. Durante el día, los cachorros necesitan ir al baño cada una o dos horas. La capacidad de un perro para aguantar durante horas varía en función de la edad. Un cachorro de tres meses, por ejemplo, necesita al menos una pausa para ir al baño cada cuatro horas. Un adiestrador o tú mismo puedes entrenar a los perros de más edad para que aguanten, o puedes presentarles las opciones de las puertas para perros y los orinales.

5. Asegúrate de que tus mascotas se mantienen en forma

El tiempo de juego es esencial, independientemente del tipo de mascota que tengas. Ya sea un perro, un gato, una tortuga o un jerbo, a todos los animales les gusta jugar. Es una parte esencial del cuidado adecuado de las mascotas, vital para su bienestar físico y mental. ¿Alguna vez su gato ha saltado a la basura o su perro ha ensuciado su sofá? No se trata de un mal comportamiento, sino de un indicio de que su mascota se aburre.

Para conocer más:  Top Noticias

A todo el mundo le gusta hacer cosas productivas en las que pueda pasar su tiempo haciendo cosas que le gustan.

Si usted es un estudiante o incluso una persona que trabaja en vacaciones, entonces hay una serie de cosas que usted puede y debe hacer para que algo positivo puede venir de sus vacaciones.

cosas que hacer en las vacaciones de veranoEn caso de que usted no puede llegar a las cosas por su cuenta; aquí es una lista completa que usted puede ir a través y pasar el tiempo sabiamente.

Cosas que hacer en las vacaciones de verano:

1. Organiza programas de diversión para la gente que vive en tu barrio:

Si crees que tienes lo que hay que tener para organizar un programa o un taller, entonces no deberías rehuir de hacer algo así.

Emprender un proyecto de este tipo podría darte un sentido de propósito e incluso te divertirás mucho. Pregunte a cualquiera que se gane la vida organizando este tipo de actividades y le dirá que es un trabajo bastante lucrativo.

Además de ganar una buena suma, también conocerás mejor a tus vecinos.

2. Ir a nadar:

Cuando se acercan las vacaciones lo primero que se le ocurre a la gente es ir a nadar.

El hecho de que tengas una edad un poco avanzada no significa que no puedas ir a nadar, la natación es algo que disfrutan personas de todas las edades.

Incluso aquellos que no quieren meterse en el agua pueden pasar horas al lado de la piscina leyendo un libro o escuchando música. Hacer algo así es una forma muy productiva de pasar el tiempo, de hecho.

3. Intenta aprender artes marciales:

En los tiempos que corren, los delitos se multiplican en todo el mundo y es de suma importancia que las personas, especialmente las mujeres, aprendan alguna forma de defensa personal o artes marciales.

Esto les ayuda a enfrentarse a cualquier peligro, se vuelven más que capaces de cuidarse a sí mismas en lugar de depender de la policía, porque los problemas pueden surgir en cualquier lugar y en cualquier momento, por lo que es mejor estar preparadas.

Las vacaciones son un gran momento para aprender defensa personal.

4. Intente visitar con frecuencia su lugar de culto:

El siglo XXI es un mundo en el que el hombre ejerce y una increíble cantidad de poder y la tecnología puede ayudarnos a acceder a cualquier información que queramos, pero eso no significa que debamos olvidar a Dios y percibirnos como invencibles.

No hay forma más productiva y pacífica de pasar las vacaciones que en la casa de Dios, ya sea en una iglesia, un templo o incluso una mezquita. Estar en conversación con Dios es una experiencia realmente pacífica.

5. Únase a un club de lectura:

Las vacaciones son un momento en el que puedes ponerte al día con un montón de lecturas que de otra manera no habrías podido hacer.

Una forma estupenda de pasar las vacaciones es leer grandes libros, independientemente del género que le interese, ya sea policíaco, de ficción, romántico o incluso histórico.

La gente suele optar por unirse a un club de lectura en el que cada semana el grupo podría decidir un libro común que leerán y cuando lo hayan hecho se sentarán juntos y compartirán sus incitaciones y puntos de vista.

6. Ver películas

Puede ver peliculas en casa desde dontorrent si quiere hacerlo sin pagar.

7. Apúntate a un campamento:

En lugar de estar encerrados en casa, muchas personas optan por pasar sus vacaciones al aire libre, ya sea yendo a un campamento de verano o incluso a una excursión. Realizar este tipo de actividades es realmente liberador y apasionante.

Una vez que regresas a la civilización después de tu viaje, estás obligado a mirar las cosas de manera diferente e incluso empezar a apreciar las cosas más pequeñas de la vida a las que de otro modo ni siquiera prestarías mucha atención en el pasado.

8. Haz las maletas y vete de vacaciones

Para muchas personas, las vacaciones son un término más para referirse a un lugar nuevo que nunca han visitado antes.

Puedes optar por irte de vacaciones solo, de modo que puedas recoger tus propios pensamientos y pasar tu tiempo lejos del ajetreo de la vida en la ciudad, o puedes optar por irte de vacaciones con tu familia, de modo que todos podáis pasar un tiempo de calidad juntos e incluso crear bonitos recuerdos que duren toda la vida, ya que no hay nada más importante que la familia.

Para conocer más: Encuentro N

Cuando acude a su médico, es importante que comparta toda la información que pueda sobre su salud y bienestar para recibir la mejor atención posible. Eso puede parecer mucha presión, pero no te preocupes. Prepararse para su próxima cita con el médico no tiene por qué ser estresante.

Su médico está aquí para ayudarle a mantenerse sano, por lo que es importante que acuda a todas sus citas médicas, incluso si se siente bien. Aprenda más sobre cómo ir al médico y aproveche al máximo su tiempo con unos sencillos pasos de Med Saludin:

1. Organícese antes de la visita al médico

Antes de ir al médico, tómese un tiempo para pensar en las preguntas importantes que pueda tener sobre su salud. La mayoría de las personas sólo visitan al médico unas pocas veces al año, así que es importante hacer que su tiempo cuente. Incluso si no tienes ningún síntoma radical, es importante que te preguntes:

¿Duermes bien?
¿Cómo es tu dieta habitual?
¿Has hecho ejercicio?
¿Tienes algún problema para controlar la vejiga?
¿Se siente deprimido?

Asegúrate de llevar también una lista de los medicamentos o suplementos que estés tomando, los registros de las pruebas de laboratorio u hospitalizaciones que hayas tenido recientemente, así como las notas de los especialistas a los que hayas acudido. Cuanta más información puedas dar a tu médico sobre tu salud y tu vida diaria, ¡mejor podrá atenderte durante tu visita al médico!

2. Haz una lista de síntomas y preguntas para tu médico

Ahora que te has organizado, estás prestando atención a tu salud y estás pensando en algunas preguntas para hacer a tu médico durante la visita, es el momento de tomar algunas notas. En los días o semanas anteriores a su visita al médico, anote los acontecimientos notables, como por ejemplo:

Unas cuantas noches en las que fue difícil dormir
Una comida que no le haya sentado bien
Un poco de dolor cuando el tiempo se volvió frío

Estas cosas le ocurren a todo el mundo y pueden ser completamente normales. Sin embargo, nunca se sabe cuándo puede ser una señal de algo más serio. Cuando no te sientas bien, anótalo. Tus observaciones, junto con tu lista de vitaminas, suplementos y medicamentos recetados que tomas, pueden ayudar a tu médico a saber qué preguntas hacer, para que podáis empezar a trabajar juntos inmediatamente en un plan para tu mejor salud

3. Asegúrese de que todas sus preguntas se aborden durante la visita al médico

Ya has hecho una buena lista; ahora es importante que la lleves contigo cuando acudas a la visita del médico. Tener todas tus preguntas escritas te ayudará a mantenerte concentrado y a evitar que se te olvide algo en el ajetreo de la consulta del médico.

Si tienes muchas preguntas, no pasa nada. Tómate tu tiempo para asegurarte de que entiendes las respuestas y recomendaciones de tu médico. Hablar con tu médico puede ayudarte a encontrar y abordar cualquier posible problema de salud, lo que te permitirá estar más sano más rápidamente.

4. Tome notas durante su cita con el médico

Cuando su médico responda a sus preguntas, tome notas detalladas o pida a alguien que tome notas por usted. Así, cuando llegue a casa, podrá recordar lo que ha dicho su médico. Si tienes preguntas sobre las respuestas que te da, hazlas también. Tu médico está acostumbrado a tratar temas médicos complejos y hacerlos fáciles de entender para los pacientes.

Si al salir de la cita con el médico no entiendes lo que te ha dicho, asegúrate de llamar para que te respondan a tus preguntas. Asegúrese de tener claro lo que le dice su médico. Es una parte importante para maximizar tu salud y bienestar.

5. Siga y consulte las notas de su visita al médico

Este es el paso más importante. Tenga a mano las notas de la visita al médico, así como la lista que llevó a la cita, para poder consultarla más adelante. Tanto si recibe muchas recomendaciones como si sólo recibe unas pocas órdenes del médico, tener una copia de la lista a mano puede facilitarle el seguimiento.

A medida que siga las indicaciones de su médico durante las próximas semanas, tome notas sobre los cambios que se produzcan en su estado de ánimo o si no se siente diferente. Tomar notas sobre esos cambios puede ayudar a su médico a ver qué está funcionando y qué no durante su próxima visita.

Para mas info visite: microclesia

Dada la gran cantidad de productos asequibles para las uñas (esmalte en un bolígrafo, lacas despegables), no es de extrañar que algunas mujeres se salten sus citas de manicura. Ahora, los salones de belleza están subiendo el listón y prometen esmaltes “permanentes”: recubrimientos de gel blandos resistentes a los cortes y adhesivos retráctiles que garantizan que se mantendrán perfectos durante semanas más que las combinaciones habituales de base, color y capa final.

Estos esmaltes permanentes superpotentes roban la tecnología a los denostados “acrílicos”, las tradicionales uñas postizas hechas de resina viscosa que, aunque son ultraduraderas, son demasiado feas y gruesas para pasar por naturales. Las lacas permanentes (también llamadas “geles blandos” o “esmaltes remojables”), una reencarnación más fina de esa pasta acrílica, son tan flexibles como la pintura normal, pero, al igual que los acrílicos, una vez que se fijan con luz ultravioleta, forman un vínculo duradero con la uña que no se astilla. Además, “en realidad pueden ayudar a algunas mujeres a que les crezcan las uñas, al proporcionarles una cubierta protectora.

Si el acabado pierde brillo o si te cansas del color en las uñas permanentes primavera 2021, se puede aplicar un esmalte normal sobre el gel blando. Dependiendo de lo rápido que crezcan las uñas, cada pocas semanas tendrás que volver al salón para hacer “rellenos”, retoques de color para sombrear la zona de nuevo crecimiento. Y al igual que las lacas tradicionales, estos esmaltes permanentes (que cuestan más de 40 dólares por una manicura) vienen en un arco iris de tonos. Los nuevos geles Axxium Soak-Off de O.P.I. están disponibles en algunos de los tonos más populares de la marca, como el Russian Navy y el púrpura intenso Lincoln Park After Dark, que permiten rellenar temporalmente los geles blandos en casa. Calgel, una marca popular en Japón y Europa que recientemente se ha hecho un hueco en Estados Unidos, tiene 84 colores personalizables. Para disolver las resistentes fórmulas de gel, las clientas deben sumergir sus uñas en un fuerte disolvente a base de acetona durante 15 o 20 minutos.

La manicura permanente

Sin embargo, las que quieren una manicura de megavatios en esmaltes permanentes hipoalergenicos  ya son adictas a Minx, una película flexible que viene en 165 variaciones, incluyendo Gold Studs y Silver Lightning altamente reflectante (el estilo elegido por Beyoncé Knowles y Blake Lively). Una colaboradora de ELLE describió su manicura Minx como una “lámina fundida” en sus uñas. La aplicación, que dura unos 10 días y cuesta entre 45 y 60 dólares, lleva la mitad de tiempo que un trabajo de pintura normal: el técnico adhiere los diseños a la uña bajo una lámpara de calor, sin riesgo de que se manchen. Quitarlos es aún más fácil: un golpe directo con un secador de pelo es suficiente.

La manicurista neoyorquina Lisa Logan afirma que sus clientas, entre ellas Beyoncé, aprecian la experiencia libre de humos y la apariencia fuera de este mundo. Y añade que “el hecho de que no haya tiempo de secado es especialmente útil en los platós”, donde lo último que se quiere es explicar una mancha metálica en un vestido de 10.000 dólares.