México tiene una población de 130 millones de habitantes, lo que lo convierte en el país hispanohablante más poblado del mundo. Puede que forme parte de América del Norte (limita con Arizona, California, Nuevo México y Texas), pero tiene su propia identidad latinoamericana y una historia rica y fascinante.
Con 34 lugares declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, México ofrece un sinfín de oportunidades para explorar sus civilizaciones prehispánicas y sus monumentos arqueológicos, como Chichén Itzá (una de las nuevas Siete Maravillas del Mundo), los templos mayas de Palenque y las pirámides de Teotihuacán. Gran parte de la arquitectura colonial, vestigio de los 300 años de dominio español, se ha conservado perfectamente y el país está repleto de museos y galerías que documentan su dinamismo cultural y su energía creativa.
1. Instituto Tecnológico de Monterrey
Fundado en 1943 por un grupo de empresarios locales, el Instituto Tecnológico de Monterrey es una de las mayores universidades privadas, no sectarias y mixtas de América Latina, con más de 90.000 estudiantes de bachillerato, grado y postgrado.
Con sede en Monterrey, el instituto cuenta con 31 campus en 25 ciudades mexicanas. Conocida por ser la primera universidad de América Latina y del mundo hispanohablante en conectarse a Internet, también cuenta con una de las escuelas de negocios de posgrado más prestigiosas de la región y es líder en solicitud de patentes entre las universidades mexicanas.
En la Biblioteca Cervantina se conserva una de las mayores colecciones de incunables del Quijote (primeros libros impresos), junto con una edición original de L’Encyclopédie y el Archivo Mario Pani.
Entre los ex alumnos más destacados se encuentran el ex presidente de México, Enrique Peña Nieto, y muchos miembros de la comunidad empresarial latinoamericana.
1. Universidad Autónoma Metropolitana
Fundada en 1974 con la ayuda del entonces presidente Luis Echeverría Álvarez, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) está repartida en cuatro campus alrededor de Ciudad de México: Azcapotzalco, Cuajimalpa, Iztapalapa y Xochimilco. El quinto tiene su sede en Lerma, una ciudad a las afueras de la capital del país.
Nada más abrirse, la UAM comenzó a ofrecer la licenciatura en ingeniería ambiental, convirtiéndose en la primera universidad mexicana en hacerlo. Ofrece 75 programas de grado y 75 de postgrado.
La UAM está involucrada en una amplia gama de proyectos de emprendimiento social, con el objetivo de apoyar y resolver los problemas de los más vulnerables de la sociedad mexicana. Entre ellos destacan las clínicas de estomatología, los servicios jurídicos para quienes no pueden pagarlos y un centro de investigación y formación en Chiapas.
2. Universidad Nacional Del Valle México
La Universidad Nacional del Valle de México (UNAM), que data de 1551, es la más antigua y grande de América Latina. Tiene varios campus en Ciudad de México y en otras localidades del país, así como cuatro campus extranjeros en San Antonio, Chicago y Hull (Canadá). Los pagos se pueden hace desde casa con uvm pago en linea o llamando al local.
Genera varias publicaciones de investigación y patentes sólidas en diversos temas, como la interacción persona-ordenador y la robótica. También alberga varios centros de investigación excelentes, como el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, que se centra en la integración de la ciencia con los problemas del mundo real.
El campus principal de la UNAM fue diseñado por algunos de los mejores arquitectos de México y ahora es Patrimonio de la Humanidad. También cuenta con murales de algunos de los artistas más famosos de México, como Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.
3. Instituto Tecnológico de Monterrey
El Instituto Tecnológico de Monterrey es un sistema universitario laico privado con 26 campus en todo el país, así como 18 oficinas en todo el mundo. Fue fundado en 1943 por empresarios locales para educar y producir individuos altamente calificados para las florecientes corporaciones de Monterrey de la época. Hoy en día, educa a estudiantes locales e internacionales en Ingeniería, Medicina, Administración y Ciencias Sociales, Artísticas y Humanas, y con los valores de emprendimiento, eficiencia y responsabilidad.
La internacionalización siempre ha sido una prioridad en esta universidad de primer nivel en México y fue la primera institución académica extranjera en ser acreditada por la SACS o Southern Association of Colleges and Schools, una agencia de acreditación altamente reconocida por los Estados Unidos.